slide 1
La página del Lic. Raimundo Andrés Fava

Nutal.com.ar

Una opción profesional para comer sano, rico y variado. Nutrición moderna, integral y vegetal.

COLON IRRITABLE

SINTOMATOLOGÍA

El sindrome de colon irritable es un desorden crónico que afecta principalmente al intestino grueso(colon) y se caracteriza por calambres, dolor abdominal, hinchazón y gases, acompañados de períodos de diarrea y constipación. Aunque los sintomas son molestos, a diferencia de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, no provoca cambios en el tejio ni incrementa el riesgo de cáncer colorrectal. La mayoría de las personas pueden controlar la sintomatología manejando la dieta y el estilo de vida.

TRATAMIENTO

Dado que el colon irritable es considerado una enfermedad crónica, el tratamiento se orienta especificamente a aliviar la sintomatología utilizandose medicamentos antiespasmódicos que pueden tener efectos indeseables como sequedad en la boca, visión borrosa, confusión, etc. Motivo por el cuál se encuentran cada vez más en investigación alimentos que combatan la sintomatología sin los efectos adversos de la medicación (Leer) Una alimentación no adecuada se asocia a un mayor riesgo de desarrollar colon irritable. (Leer), esto se debería a cambios en la microbioma intestinal que se produce por el tipo de dieta que lleva la persona.

FIBRA

Incrementar el consumor de fibra por medio de la dieta o mediante suplementos es en general el primer consejo para el tratamiento de colon irritable. Sería la fibra soluble la más efectiva, la misma se encuentra en granos integrales, legumbres, frutas y vegetales en general. La fibra soluble forma un gel en agua y es fermentada por las bacterias colónicas. La fibra insoluble, presente en el salvado de trigo y de otros cereales no tiene este efecto pero incrementa el volumen fecal. En forma de suplemento, la fibra soluble se administra generalmente como psyllium, la capa de semilla molida de los miembros del género Plantago.

Azúcar, grasas y proteínas

Numerosos estudios asocian la ingesta de sucarosa, grasa y proeína animal con el riesgo de desarrollar colon irritable. La ingesta elevada de carne o pescado se asociaron positivamente con el riesgo de desarrollar colon irritable. (Leer)

ACEITE Y TÉ DE MENTA

Un estudio del año 2014 sugiere el uso de aceite de menta como una forma segura y efectiva para el tratamiento a corto plazo del colon irritable(Leer), el mismo actuaría por medio de cambios en la flora intestinal que alivian la sintomatología. Es probable que el té de menta tenga el mismo efecto o un efecto similar sobre la flora intestinal. Para elaborar el aceite es necesario encontrar menta piperita(peppermint), lavar bien hoja por hoja, machacarlas o molerlas con un molinillo o procesadora hasta que suelto el jugo, y mezlcar con aceite extra virgen y cocinar a fuego mínimo unos 30 minutos. Finalmente col&aaacutendolo y reservandolo luego dentro de un frasco de vidrio oscuro. La elaboración del té se lleva a cabo simplemente hirviendo unas cuantas hojitas.

PIMIENTA DE CAYENA

Compuestos presentes en los pimientos picantes como la pimienta de cayena inhiben la liberación de un neurotransmisor que conduce el dolor. 600mg por día serian suficientes según la investigación (Leer artículo).Media cucharadita de té contiene unos 1000mg.

KIWI

El consumo de kiwi se ha investigado respecto a sus efectos sobre la sintomatología del colon irritable, sugiriéndose que la ingesta diaria de 2 unidades al día durante 4 semanas reducen considerablemente la sintomatología(Leer artículo) en forma significativa.

Aceite de menta

El aceite de la planta de menta (Mentha piperita Linnaeus) se ha utilizado para tratar el malestar estomacal durante miles de a&nacuteos. El mismo pareciera relajar las células musculares lisas intestinales al interferir con los canales de calcio. El uso diario de 3 a 6 cápsulas con recubrimiento entérico que contienen 0,2 a 0,4 ml de aceite de menta mejora los síntomas del síndrome de colon irritable.

PROBIOTICOS

Los probióticos reducen la sintomatología de colon irritable( Leer) debido al efecto postivo sobre la flora intestinal de este tipo de alimentos. Los alimentos incluídos en este grupo son el kefir(Como preparar kefir), miso, tempeh, chucrut y pickles entre otros. También se los puede ingerir como suplementos(FLoratil, bioflora)

ALERGIAS: AZUCARES, LACTEOS, CARNES Y TRIGO

Estudios recientes sugieren que la alergia o hipersensibilidad a ciertos alimentos puede despertar o exacerbar la sintomatología propia de colon irritable por medio de mecanismos inmunológicos. La intolerancia se manifiesta a carbohidratos que no se absorben bien tales como la fructosa, lactosa, sorbitol y otro azúcares alcoholes, de modo que el uso de una dieta baja en mono, di y polisacáridos fermentables(FODMAPs) se muestra como una buena opción para controlar la sintomatología.(Leer)
Los alimentos asociados a alergia e hipersensibilidad son los lácteos, el trigo, fructosa, las carnes, alimentos grasosos, alcohol, algunas especies y legumbres.
Cabe aclarar que aunque el estudio citado no lo menciona la intolerancia al trigo suele asociarse en realidad al trigo modificado geneticamente. Muchas personas con intolerancia al trigo no refieren dicha intolerancia al consumir trigo orgánico o especies de trigo como el espelta, que no ha sufrido tantas modificaciones

CÚRCUMA

La curcumina, el pigmento amarillo de la cúrcuma, tiene reconocidas propiedades antiinflamatorias, y ha sido utilizado como terapia complementaria tanto en colitis ulcerosa como enfermedad de Crhon. (Leer)

JUGO DE WHEATGRASS(PASTO DE TRIGO)

El uso del jugo elaborado a partir de wheat grass(Brotes de trigo) es otro alimento utilizado para el tratamiento de trastornos gastrointestinales, especialmente de la colitis ulcerosa. (Leer)

Maltodextrinas

Ciertos componentes de los productos industrializados como maltodextrinas y agentes emulsionantes (carboximetil celulosa, carragenanos y goma xántica) han demostrado tanto in vitro como in vivo, alterar la integridad de la barrera intestinal así como la composición de la flora inestinal. Por menor que sea la cantidad de maltodextrina ingerida, es capaz de producir este efecto, aunque por supuesto que a mayor ingesta peor es el efecto sobre la flora intestinal. Estudios en animales indican que el consumo de maltodextrina conduce a una expansion de Escherichia coli en el ileon induciendo enterocolitis necrotizante . This observation is particularly interesting in the light of the fact that in CD patients, a dense ileal mucosal population with an adherent invasive form of E. coli (AIEC) is documented [20] .This AIEC colonization is considered as one key trigger of ileal inflammation in CD patients. Experimental data revealed a direct positive effect of MDX on E. coli (including the AIEC strain) cellular adhesion and biofilm formation. Thus, it is very tempting to speculate about MDX-promoted colonisation and MDX-increased survival of mucosal E. coli in patients susceptible to develop CD.

Panificados

Se aconseja utilizar harinas 100% integrales y con fermentación de masa madre . Los panificados fermentados con esta masa han mostrado una marcada disminución de la presencia de gluten (no una degradación completa). La acción de fermentación realizada con estas masas ofrece productos de mucho mejor digestión.

Mucílagos

Los mucílagos, presentes en las semillas de lino y de chía (dejadas en remojo se permite su liberación), y en el psyllium son también muy útiles para tratar los síntomas de colon irritable como el estreñimiento y la diarrea.

Otros componentes

Ciertos componentes de los productos industrializados como maltodextrinas y agentes emulsionantes (carboximetil celulosa, carragenanos y goma xántica) han demostrado tanto in vitro como in vivo, alterar la integridad de la barrera intestinal así como la composición de la flora inestinal. Estos componentes se unen al mucus de la barrerar intestinal alterando su permeabilidad, lo cuál permite la trasloación bacteriana y una potencial inflamación.

Comentarios

Está muy bien preparado, sabe mucho de alimentación saludable Sus dietas son muy buenas porque no se sufre. Te enseña a alimentarse bien y organizadamente !! Y algo RE IMPORTANTE: no te deja esperando !!! lo considero destacable porque por lo general no se respeta el tiempo del paciente....

client image 1

Un Excelente Profesional... Me explico detalladamente y con mucha paciencia el plan nutricional que me entrego para bajar de peso. El cual me parecio bastante flexible a la hora de poder organizar las comidas de acuerdo a los tiempos y gustos de cada uno.

client image 2

Excelente profesional tiene calidez paciencia y dedicación. Puntualidad. Respeta el tiempo de los demás.

client image 3

Tratamientos para adelgazar y consultas online

Empezá a adelgazar rápido, sin pasar hambre y con nuestras dietas super variadas.
  1. Calculá cuántas calorías necesitás o consultalo con tu nutricionista online.
  2. Descargá tu plan de alimentación
  3. Descargá la planilla de registro de ingestas Descargar 1400 Descargar 1700 Descargar 2000 Descargar 1100 y enviala al finalizarla por mail o watsapp.
  4. Mirá las opciones o porciones permitidias para desayuno, merienda, postres y colaciones(Identificadas con el color naranja), y las opciones o porciones permitidas para almuerzos y cenas (Identificadas con el color azul y/o verde.)
  5. Navegá por el apartado de recetas, donde podrás encontrar opciones armadas para desayuno, meriendas, almuerzos y cenas
  6. Asesoramiento permanente por mail, facebook y whatsapp.